El cigarrillo causa:
Estomago 15 a 20 %
Riñon 15 a 20 %
Pancreas 15 a 20 %
Vejiga 40 a 45 %
Sistema nerviosoAlteración de la memoriaInsomnioImpotencia sexualTemblores
Enfermedades pulmonares 70 %11 de cada 12 personas que contraen cancer de pulmon es a causa del cigarrillo.La bronquitis es la principal afección. De hacerse crónica puede derivar en un enfisema y la muerte.
Además, en mujeres, enfermedades de cuello uterino 40 a 45 %
- ArteriasFumar aumenta la fijación de las plaquetas a las paredes de las venas y arterias.Se estrecha en conducto sanguíneo y si se cierra totalmente puedecausar daños irreversibles e incluso la muerte.
- ArteriasFumar aumenta la fijación de las plaquetas a las paredes de las venas y arterias.Se estrecha en conducto sanguíneo y si se cierra totalmente puedecausar daños irreversibles e incluso la muerte.
El fumar cigarros y el cancer.
Muchas personas consideran el hábito de fumar cigarros (puros) como más sofisticado y menos dañino que el fumar cigarrillos. Sin embargo, tan sólo un cigarro grande puede contener tanto tabaco como una cajetilla completa de cigarrillos. El humo de segunda mano que produce y que es respirado por otras personas puede llenar una habitación durante horas.El propósito de este documento consiste en describir lo que son los cigarros, la reciente tendencia en su uso, y los posibles efectos que puede que haya sobre las personas que los fuman y sobre las personas a su alrededor.
Para propósitos de impuestos, se define cigarro como "cualquier rollo de tabaco envuelto en hoja de tabaco o en cualquier otra sustancia que contenga tabaco". Por otro lado, un cigarrillo es "cualquier rollo de tabaco envuelto en papel o en cualquier otra sustancia que no contenga tabaco." Contrario a la mayoría de los cigarrillos empaquetados, los cigarros usualmente no tienen un filtro.La mayoría de los cigarros se hace de un tipo de tabaco que ha sido secado y curado al aire. Las hojas del cigarro primero son añejadas por aproximadamente un año y luego son fermentadas en un proceso de múltiples pasos que puede tomar de tres a cinco meses. La fermentación ocasiona reacciones químicas y bacterianas que cambian el tabaco, dándole a los cigarros un sabor y olor diferente al de los cigarrillos.Existen cigarros de diferentes tamaños, algunos tan pequeños como un cigarrillo, otros mucho más grandes. Los cigarros grandes generalmente contienen entre 5 y 17 gramos de tabaco. Existen alrededor de 29 gramos en una onza, por lo que un cigarro de gran tamaño puede contener más de media onza de tabaco. Esto equivale al tabaco que hay en una cajetilla completa de cigarrillos. Fumar un tabaco (puro) grande puede tomar de una a dos horas.
El fumar cigarros (puros) continúa de moda en los Estados Unidos, donde la "cultura del cigarro" es apoyada por las revistas y tiendas de cigarros, bares y centros nocturnos. Muchos fumadores de cigarros se consideran a sí mismos como conocedores de cigarros, algo parecido a los expertos en el vino. Los cigarros son vistos como un lujo sofisticado a precio razonable que representa éxito. Además, los fumadores de cigarros son presentados como personas que tienen un alto grado de gusto y refinamiento. Esta imagen se debe en parte a los esfuerzos de la industria del tabaco para hacer los cigarros atractivos y también a la disposición de las estrellas de cine y atletas a fotografiarse fumando cigarros y recibir una remuneración por ello. Los adolescentes y adultos jóvenes pueden ser particularmente vulnerables debido a la idea errónea de que los cigarros representan una alternativa segura a los cigarrillos. De acuerdo al Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), el consumo de cigarros ha aumentado desde principios de la década de 1990. La mayor parte de este aumento ocurrió entre 1993 y 1999, cuando el uso de cigarros grandes y cigarros pequeños aumentó casi un 70%. Se calcula que 5 mil 300 millones de cigarros fueron consumidos en los Estados Unidos durante el 2006, un aumento de 9% en comparación con el año anterior. Los cigarros pequeños reflejaron un consumo de 15 mil millones en 1997 y 4 mil 700 millones en 2005. Estos "cigarros" (puros de tamaño chico) por lo general se venden en cajetillas con 20 unidades, justo como los cigarrillos. Algunas compañías añaden saborizantes de fresa, chocolate y otros sabores dulces para hacerlos atractivos entre los fumadores jóvenes. Debido a impuestos menores, resultan menos costosos que los cigarrillos, lo cual facilita su adquisición por dicho segmento de la población.La venta de los cigarros de primera calidad, la mayoría de los cuales son hechos a mano e importados, ha aumentado durante la mayor parte de la década pasada. Se considera que el aumento repentino en la popularidad de los establecimientos de café gourmet y microprocesadoras de cerveza conllevó un gran incremento en el consumo de cigarros, particularmente entre hombre jóvenes y de mediana edad de raza blanca (entre 18 y 44 años) con un ingreso y una educación superiores a la media. El fumar cigarros ocurre principalmente entre los hombres de 35 a 64 años de edad que tienen una formación educativa e ingresos más altos, aunque los estudios recientes han sugerido nuevas tendencias. Hoy día, la mayoría de los nuevos consumidores de cigarros son adolescentes y adultos jóvenes varones (de 18 a 24 años), quienes fuman ocasionalmente (no todos los días). En el 2006, aproximadamente 12% de los estadounidenses entre 18 y 25 años de edad han fumado un cigarro dentro del último mes, comparado aproximadamente con el 6% del resto de los rangos de edades. En los últimos años, el aumento general en el consumo de cigarros no se ha limitado únicamente a la población adulta. Según encuestas realizadas recientemente por los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC), el número de adolescentes que fuman cigarros ha sido mayor que el número que consume productos de tabaco que no produce humo (tabaco de uso oral). Hasta el 2006, alrededor del 4% de los adolescentes entre 12 y 17 años había fumado un cigarro dentro de un lapso previo de un mes.
Aunque las personas fuman cigarros por distintas razones, el hecho es que, como los cigarrillos, los cigarros pueden ser adictivos. La nicotina es la sustancia en el tabaco que causa adicción. La mayoría de los cigarros tiene tanta nicotina como varios cigarrillos. Un cigarrillo suministra alrededor de uno a dos miligramos de nicotina, mientras que muchas marcas populares de cigarros contienen entre 100 y 200 miligramos, o incluso tanto como 444 miligramos de nicotina.Si los fumadores de cigarros inhalan el humo, la nicotina es absorbida rápidamente como ocurre con los cigarrillos. En las personas que no inhalan el humo, la nicotina es absorbida más lentamente a través de la membrana bucal. El humo de los cigarros se disuelve más fácilmente en la saliva que el humo de los cigarrillos. Esto significa que los fumadores de cigarros consiguen la dosis deseada de nicotina sin inhalar el humo hacia los pulmones. Las personas que consumen tabaco para masticar o escupir absorben la nicotina de la misma manera. La nicotina es altamente adictiva en cualquiera de sus formas.¿Causan cáncer los cigarros?El fumar cigarros (puros) aumenta el riesgo de muerte a causa de varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de:
Pulmón.
Cavidad oral (labios, lengua, boca, garganta).
Esófago (el conducto que conecta la boca con el estómago).
Laringe. Los estudios han mostrado que los hombres que fuman cigarros presentan de cuatro a diez veces más probabilidades de morir de cáncer laríngeo y oral en comparación con los no fumadores. Además, cuando el fumador de cigarro se traga la saliva que contiene los químicos del humo, el esófago es expuesto a los agentes cancerígenos (causantes de cáncer). La tasa de mortalidad del cáncer de esófago es muchas veces más alta en los hombres que fuman cigarros que en los hombres que nunca han fumado. Si usted inhala el humo del cigarro, esto parece estar relacionado con las muertes por cáncer del páncreas, así como con el cáncer de la vejiga.Es importante tanto la manera como la cantidad en la que fuma. Los fumadores de cigarros puede que pasen hasta una hora fumando un solo cigarro grande que puede contener tanto tabaco como una cajetilla de cigarrillos. El fumar más cigarros cada día o inhalar el humo del cigarro induce a más exposición, al igual que a riesgos mayores. Los estudios han demostrado que su riesgo de muerte es mayor si usted fuma tres o más cigarros en comparación con dos o menos al día. Se desconocen los riesgos de salud relacionados con el consumo ocasional (no diariamente) de cigarros.
Pulmón.
Cavidad oral (labios, lengua, boca, garganta).
Esófago (el conducto que conecta la boca con el estómago).
Laringe. Los estudios han mostrado que los hombres que fuman cigarros presentan de cuatro a diez veces más probabilidades de morir de cáncer laríngeo y oral en comparación con los no fumadores. Además, cuando el fumador de cigarro se traga la saliva que contiene los químicos del humo, el esófago es expuesto a los agentes cancerígenos (causantes de cáncer). La tasa de mortalidad del cáncer de esófago es muchas veces más alta en los hombres que fuman cigarros que en los hombres que nunca han fumado. Si usted inhala el humo del cigarro, esto parece estar relacionado con las muertes por cáncer del páncreas, así como con el cáncer de la vejiga.Es importante tanto la manera como la cantidad en la que fuma. Los fumadores de cigarros puede que pasen hasta una hora fumando un solo cigarro grande que puede contener tanto tabaco como una cajetilla de cigarrillos. El fumar más cigarros cada día o inhalar el humo del cigarro induce a más exposición, al igual que a riesgos mayores. Los estudios han demostrado que su riesgo de muerte es mayor si usted fuma tres o más cigarros en comparación con dos o menos al día. Se desconocen los riesgos de salud relacionados con el consumo ocasional (no diariamente) de cigarros.
Aunque casi todos los fumadores de cigarrillos inhalan el humo, la mayoría de los fumadores de cigarros no lo hace. Puede que esto se deba, por lo general, a que el humo del cigarro es más irritante para los ojos, la nariz, la garganta y las vías respiratorias. Hay una tendencia reciente entre las compañías de cigarros para cambiar el proceso de fermentación de sus productos con el fin de que éstos sean más fáciles de inhalar. Este mismo proceso de fermentación y curación mejora el sabor, pero también aumenta los niveles de ingredientes nocivos.Para aquellas personas que no lo inhalan, el humo del tabaco no llega a los pulmones en la misma cantidad que lo hace en los fumadores de cigarrillos. Como resultado, el riesgo de muerte de cáncer de pulmón no es tan elevado como con los fumadores de cigarrillos. Aún así, sigue siendo muchas veces mayor que el riesgo entre las personas que no fuman. Los fumadores de cigarros (puros) que han sido fumadores de cigarrillos son más propensos a inhalar. Según un estudio reciente de la Sociedad Americana del Cáncer, las personas que inhalan el humo del puro, tienen un riesgo once veces mayor de morir de cáncer del pulmón que las personas que no fuman.El estudio también descubrió que los riesgos de llegar a tener otros tipos de cáncer son mayores entre los fumadores de cigarros que inhalan el humo. En comparación con los no fumadores, los fumadores de puros que inhalan de manera profunda son:
Seis veces más propensos a morir de cáncer oral.
39 veces más propensos a morir de cáncer de la laringe.
Doblemente más propensos en el riesgo de muerte por cáncer del páncreas.
Triplemente más propensos en el riesgo de muerte por cáncer de la vejiga.
Seis veces más propensos a morir de cáncer oral.
39 veces más propensos a morir de cáncer de la laringe.
Doblemente más propensos en el riesgo de muerte por cáncer del páncreas.
Triplemente más propensos en el riesgo de muerte por cáncer de la vejiga.
Se sabe que el fumar cigarrillos aumenta el riesgo de contraer enfermedades del pulmón como enfisema o bronquitis crónica. Los fumadores de cigarrillos tienen un riesgo doble de morir de ataques al corazón que los no fumadores. Además, fumar representa un factor de riesgo importante de contraer la enfermedad vascular periférica, un estrechamiento de los vasos sanguíneos que desplazan la sangre a través de las piernas y los brazos.Aunque no se asocie tan fuertemente como con fumar cigarrillos, fumar cigarros (especialmente para las personas que inhalan) aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas y del pulmón como enfisema o bronquitis crónica. En este momento no existen estudios que demuestren claramente que exista una relación entre fumar cigarros y la enfermedad vascular periférica o el derrame cerebral. Sin embargo, en un estudio reciente se encontró que fumar cigarros, al igual que fumar cigarrillos, está asociado con la incapacidad en el hombre para lograr una erección (condición conocida como disfunción eréctil).
Ya sea que en el pasado o que actualmente consuma cigarros, infórmelo a su proveedor de atención médica para que pueda asegurar que reciba la atención preventiva que necesita. Es bien sabido que el consumo de cigarros pone la salud en riesgo con ciertas enfermedades. Esto significa que parte de su atención médica debe enfocarse a lo relacionado con las pruebas de detección y medidas de prevención que contribuyan a mantenerle tan sano como sea posible. Por ejemplo, querrá tener la certeza de someter a revisión el interior de su boca en busca de cualquier cambio y consultar a su doctor o dentista en caso de que se detecte cualquier cambio o problema. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que las revisiones de rutina deban incluir pruebas de la cavidad bucal (boca). Mediante estas medidas, los fumadores de cigarros puede que detecten cambios orales, así como la leucoplasia (manchas blancas sobre las membranas bucales) en sus etapas iniciales. Puede que esto ayude a prevenir el cáncer bucal.
Debe tener en cuenta también cualquiera de las siguientes señales:
Cualquier cambio en la tos (por ejemplo, nota que hay más flema en su tos que lo normal).
Tos nueva.
Tos con sangre.
Ronquera.
Dificultad para respirar.
Respiración sibilante.
Dolores de cabeza.
Dolor en el pecho.
Pérdida de apetito.
Pérdida de peso.
Cansancio general (fatiga).
Infecciones respiratorias repetidamente. Cualquiera de estos cambios pueden ser signos de cáncer del pulmón o de alguna condición pulmonar que debe ser reportada a su doctor. Mientras que estos cambios pueden ser signos de algún problema, muchos casos de cáncer pulmonar no generan ningún síntoma notorio hasta que ya estén en una etapa avanzada y se han propagado a otras partes del cuerpo. Si tiene cualquier inquietud sobre su salud que pueda estar relacionada a su consumo de cigarros, por favor consulte a su proveedor de atención médica tan pronto como sea posible. Cuidar de sí mismo y obtener el tratamiento para los problemas menores le darán la mejor probabilidad de un tratamiento exitoso. Aunque la mejor manera de cuidar de sí mismo y de reducir su riesgo de problemas pulmonares que atenten contra su vida es dejar de consumir tabaco en cualquiera de sus formas.
Debido a que tienen más tabaco que los cigarrillos, y porque usualmente se queman por más tiempo, los cigarros emiten grandes cantidades de humo de segunda mano, también conocido como humo de tabaco ambiental o fumar pasivamente. El humo de segunda mano incluye tanto el humo que sale de la punta del cigarro, como el que exhala el fumador. En general, el humo de segunda mano que proviene de los cigarros contiene muchas de las mismas toxinas (agentes venenosos) y agentes carcinógenos que el humo del cigarrillo, pero en concentraciones más altas. Algunas de las toxinas o irritantes en el humo del cigarro incluyen:
Monóxido de carbono
Nicotina
Ácido cianhídrico
Amoníaco
Aldehídos volátiles Los carcinógenos en el humo del cigarro incluyen los siguientes:
Benceno
Aminas aromáticas (especialmente carcinógenos, tales como 2-aftilamina y 4-aminobifenilo)
Cloruro de vinilo
Óxido de etileno
Arsénico
Cromo
Cadmio
Nitrosaminas
Hidrocarburos aromáticos polinucleares Por otra parte, existen algunas diferencias entre el humo del cigarro y del cigarrillo. Estas diferencias se deben al largo proceso de añejamiento y fermentación utilizado para el tabaco del cigarro y al hecho de que la envoltura del cigarro no es tan porosa como la del papel del cigarrillo. El tabaco del cigarro tiene una concentración alta de compuestos de nitrógeno (nitratos y nitritos). Durante la fermentación y al fumar los cigarros, estos compuestos generan varias nitrosaminas específicas del tabaco (TSNA, por sus siglas en inglés), uno de los carcinógenos humanos más potentes que se conocen. Además, debido a que la envoltura del cigarro es menos porosa que la del papel del cigarrillo, el tabaco no se quema completamente. El resultado son altas concentraciones de óxidos de nitrógeno, amoníaco, monóxido de carbono y alquitrán, las cuales conforman todas sustancias muy nocivas.En un estudio reciente, los investigadores encontraron que las concentraciones de monóxido de carbono en dos eventos sociales de cigarros en San Francisco fueron más altas que los niveles encontrados en una autopista congestionada de California. Si estas actividades llevadas a cabo en espacios cerrados hubiesen durado ocho horas, hubieran excedido el límite establecido en los National Ambient Air Quality Standards (normas sobre la calidad del aire y el ambiente) por la Environmental Protection Agency (el departamento de protección ambiental) para el aire exterior. Aunque no se han realizado estudios sobre los efectos que causa el humo a la salud de los no fumadores que están presentes en los eventos sociales de cigarros, existe un evidente riesgo mayor de contraer cáncer del pulmón debido a la exposición a largo plazo al humo de segunda mano.
Monóxido de carbono
Nicotina
Ácido cianhídrico
Amoníaco
Aldehídos volátiles Los carcinógenos en el humo del cigarro incluyen los siguientes:
Benceno
Aminas aromáticas (especialmente carcinógenos, tales como 2-aftilamina y 4-aminobifenilo)
Cloruro de vinilo
Óxido de etileno
Arsénico
Cromo
Cadmio
Nitrosaminas
Hidrocarburos aromáticos polinucleares Por otra parte, existen algunas diferencias entre el humo del cigarro y del cigarrillo. Estas diferencias se deben al largo proceso de añejamiento y fermentación utilizado para el tabaco del cigarro y al hecho de que la envoltura del cigarro no es tan porosa como la del papel del cigarrillo. El tabaco del cigarro tiene una concentración alta de compuestos de nitrógeno (nitratos y nitritos). Durante la fermentación y al fumar los cigarros, estos compuestos generan varias nitrosaminas específicas del tabaco (TSNA, por sus siglas en inglés), uno de los carcinógenos humanos más potentes que se conocen. Además, debido a que la envoltura del cigarro es menos porosa que la del papel del cigarrillo, el tabaco no se quema completamente. El resultado son altas concentraciones de óxidos de nitrógeno, amoníaco, monóxido de carbono y alquitrán, las cuales conforman todas sustancias muy nocivas.En un estudio reciente, los investigadores encontraron que las concentraciones de monóxido de carbono en dos eventos sociales de cigarros en San Francisco fueron más altas que los niveles encontrados en una autopista congestionada de California. Si estas actividades llevadas a cabo en espacios cerrados hubiesen durado ocho horas, hubieran excedido el límite establecido en los National Ambient Air Quality Standards (normas sobre la calidad del aire y el ambiente) por la Environmental Protection Agency (el departamento de protección ambiental) para el aire exterior. Aunque no se han realizado estudios sobre los efectos que causa el humo a la salud de los no fumadores que están presentes en los eventos sociales de cigarros, existe un evidente riesgo mayor de contraer cáncer del pulmón debido a la exposición a largo plazo al humo de segunda mano.
Los cigarros tienen menos leyes federales que las que regulan los cigarrillos y los productos de tabaco de consumo oral que no se fuma. Hasta hace poco, las advertencias de salud, que obligatoriamente deben aparecer en otros productos de tabaco, no se encontraban en los cigarros. No obstante, las advertencias de los riesgos comprobados a la salud similares a las requeridas para los cigarrillos han sido añadidas a los paquetes de cigarros y a sus anuncios publicitarios. Éste es el resultado de un acuerdo legal logrado en junio de 2000 entre la Federal Trade Commission y las siete compañías de cigarros más importantes de los Estados Unidos (las cuales representan el 95% del mercado de este país). Las etiquetas llevan una de las siguientes cinco advertencias de la Dirección General de Salud Pública, en una forma alternada:
El cigarro puede causar cánceres de la boca y la garganta, aun si no inhala el humo.
El cigarro puede causar cánceres de la boca y la garganta, aun si no inhala el humo.
El cigarro puede causar cáncer del pulmón y enfermedades cardiacas.
El consumo de tabaco aumenta el riesgo de esterilidad, partos de fetos muertos y de bebés de bajo peso al momento del nacimiento.
Los cigarros no son una alternativa segura a los cigarrillos.
El humo del tabaco aumenta el riesgo de cáncer del pulmón y de enfermedades cardiacas incluso en las personas que no fuman.
En la actualidad, los cigarros también están exentos de regulaciones que restringen el acceso a los jóvenes y limitan la publicidad.
Sin embargo, los 50 estados y el Distrito de Columbia en Estados Unidos cuentan con leyes que claramente tratan el acceso de los jóvenes a los cigarros o limitan el acceso de éstos a todos los productos del tabaco.
Desde mediados de la década de 1960, la Federal Trade Commission ha supervisado un programa de prueba para reportar los niveles de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono para la mayoría de las marcas de cigarrillos.
Sin embargo, los cigarros no están incluidos y los fabricantes de cigarros no tienen que reportar tales niveles a ninguna agencia federal.
Los cigarrillos y los productos de tabaco de consumo oral que no se fuma no pueden ser anunciados en la televisión, radio ni en cualquier otra forma de comunicación electrónica regulada por la Federal Communications Commission.
A este momento, esta prohibición publicitaria no aplica para los cigarros.
Los cigarros son fáciles de conseguir, especialmente entre los jóvenes. En un estudio llevado a cabo hace varios años por la Universidad de California, se encontró que más de 140 páginas de Internet comercializan con cigarros, y casi una tercera parte de estas páginas está diseñada con un atractivo potencial para los jóvenes.
Sólo alrededor de una cuarta parte de estas páginas prohibía la venta a menores.
En alrededor de una tercera parte de estas páginas, se pueden comprar los cigarros a través de un giro postal, cheque bancario o pago en efectivo al momento de entrega (COD, por sus siglas en inglés), que son métodos de pago que hacen difícil verificar la edad del comprador.
Las tasas de impuesto federal para los cigarros están aumentando, pero aún son mucho más bajas que las del impuesto federal de los cigarrillos.
Los cigarros pequeños tienen una tasa de impuesto federal de 4 centavos por cada cajetilla de 20.
Los cigarros grandes tienen una tasa de impuesto federal de un máximo de 5 centavos por cigarro.
Muchos estados, aunque no todos, le imponen diferentes impuestos a los cigarros.
Esto favorece a las compañías que comercializan productos del tabaco, ya que pueden vender veinte "cigarros pequeños" cuyo costo final de comercialización es generalmente mucho menor al de los cigarrillos.
¿El fumar realmente hace tanto daño?
Sí. El tabaquismo aumenta 10 veces la posibilidad de desarrollar un infarto de miocardio. El 85% de las muertes por cáncer de pulmón tiene relación directa con el hábito de fumar. El consumo de tabaco constituye la principal causa de enfermedad evitable y de mortalidad prevenible en los países desarrollados. Los hijos de padres fumadores tienen un 70% más de probabilidad de ser internados por enfermedades respiratorias. Finalmente, el peso de los recién nacidos cuyas madres fuman es menor comparado con el de aquellos hijos de no fumadoras.El número de personas que muere diariamente en forma prematura a causa del cigarrillo, equivale a tres aviones Jumbo 747 que se estrellan sin sobrevivientes. Además es el tabaco el causante del 80% de la mortalidad por procesos pulmonares crónicos.
¿Porqué se fuma?
Fumar no es sólo un hábito, también es una drogadicción, ya que el hecho de fumar tabaco cumple con todos los criterios que definen al consumo de sustancias como tal:Existencia de Tolerancia (necesidad de fumar cada vez mas cantidad para saciarse) Dependencia (necesidad imperiosa de seguir fumando) Síndrome de Abstinencia en ausencia de la misma (síntomas que aparecen al suspender el cigarrillo) Comportamiento compulsivo
¿Qué genera la dependencia?
El máximo responsable de la dependencia es la nicotina, sustancia con gran poder de adicción, similar al de otras drogas como la heroína o cocaína. La forma de dependencia que genera el hábito de fumar es física, responsable del síndrome de abstinencia; psicológica ya que el cigarrillo se ha convertido en una compañía en todo tipo de situaciones (después de las comidas, con el café, al hablar por teléfono, mirando TV, etc) y parece difícil modificar esta relación; y social ya que se practicaen grupos, en ciertas reuniones de ocio, tras cenas con los amigos, y sobre todo sigue siendo un hábito que distingue a cierto grupo de adolescentes dándoles un valor social de rebeldía y de madurez malentendidos.
En el tabaco se han encontrado múltiples sustancias que en gran parte son perjudiciales para la salud. Entre ellas destacan por sus efectos nocivos:Los alquitranes (benzopirenos y nitrosaminas) responsables del 30% de todos los tipos de cánceres (vejiga, riñón, páncreas, estómago, etc) y del 90% del cáncer de pulmón. El monóxido de carbono, que es el causante de mas del 15% de las enfermedades cardiovasculares. La nicotina, que produce la dependencia física. Enfermedades que produceEnfermedad Cardiovascular: El tabaquismo tiene repercusión en las arterias de mediano y pequeño calibre que son las encargadas de distribuir sangre por todo el organismo, por lo que la afección de este sistema (árbol cardiovascular) repercute en todos los órganos nobles del cuerpo, de tal manera surgen las siguientes enfermedades cardiovasculares:Infarto o Angina de Pecho: El aumento de la constricción de las arterias (espamo) y de la agregación plaquetaria (acumulación de células que favorecen a la formación del coágulo) predisponen a la aparición de estos problemas en la circulación de las arterias coronarias. La liberación de sustancias que aceleran el corazón y suben la presión en el contexto de un corazón enfermo predispone a la aparición de muerte súbita. Por esta razón no es posible hacer un pronóstico de vida confiable en aquellos pacientes fumadores, aun cuando sus exámenes de laboratorio o instrumentales sean normales.
Enfermedad Cerebrovascular:
Se debe a una falta de llegada de sangre transitoria o definitiva de una porción de la masas cerebral que causa los conocidos cuadros de hemiplejía, apoplejía, paraplejías, paresias, etc. La causa de estos cuadros es la ateroesclerosis, estenosis y trombosis de las arterias que irrigan el cerebro, que sufren el mismo proceso de oclusión descripto en las arterias coronarias.Enfermedad vascular periférica:El hábito de fumar esta muy relacionado con la enfermedad conocida como claudicación intermitente o "enfermedad de las vidrieras" que se caracteriza por dolor en uno o dos de los miembros inferiores al caminar, lo que obliga a detenerse y disimular mirando vidrieras. El grado extremo de esta enfermedad implica lesiones del pie y gangrena del miembro que obliga a su amputación. Esta enfermedad es mediada por la lesión ateroesclerótica (oclusión por grasas y coágulos) de las arterias de los miembros. La cesación produce regresión de los síntomas y mejoría de la enfermedad cuando esta no es terminal. El pronóstico de la cirugía paliativa de esta enfermedad es mucho mejor si se acompaña de la cesación del tabaco.Enfermedad Pulmonar:El hábito de fumar tiene una relación directa con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC (es informado en el 80-90% de los pacientes que padecen esta patología), que en etapas avanzadas tiene altísima mortalidad por insuficiencia respiratoria. También el fumador esta expuesto en mayor medida a la Bronquitis Crónica, por el efecto irritante de los componentes del tabaco al entrar en contacto con las células bronquiales. Esto predispone a padecer infecciones bacterianas y por supuesto, cáncer (ver luego). También esta expuesto a mayores procesos inflamatorios nasales, de garganta y otras infecciones respiratorias.Problemas Hormonales:Las mujeres fumadoras entran a la menopausia aproximadamente 5 años antes que las no fumadoras. El cigarrillo y la nicotina pueden alterar la cantidad de hormonas relacionadas con la función reproductiva. Los hombres fumadores tienen reducida la movilidad de sus espermatozoides. Las mujeres tienen más riesgos de sufrir osteoporosis.Cáncer:La mortalidad anual por cáncer debido al cigarrillo es del 30% (sobre el total de todas las muertes producidas por esta enfermedad). El cáncer de pulmón ha crecido un 250% desde 1950 hasta 1992. Existe una relación causal entre el cigarrillo y el cáncer de pulmón. También se comprobó esa relación para el cáncer de boca, larínge, esófago, vejiga, riñón, estómago, páncreas, cuello uterino, y de la sangre. El humo del cigarrillo es una mezcla compleja de mas de 4000 componentes, muchos de ellos mutagénicos y carcinogénicos.Hipertensión Arterial y Tabaquismo:Estudios epidemiológicos demuestran que la presión arterial promedio en tabaquistas es mayor que en no tabaquistas. Se ha demostrado del mismo modo un aumento agudo de la presión arterial luego de fumar un cigarrillo.Impotencia y tabaco:El tabaquismo es uno de los hábitos mas antiguamente implicados como responsable de disfunción eréctil (dificultad en la erección). El efecto de la nicotina sobre el tejido eréctil es constrictor (las arterias se cierran), tanto a nivel del músculo liso cavernoso con la consiguiente dificultad para distenderse durante la fase de tumescencia, como a nivel vascular con disminución de la dilatación de las arterias, necesaria para aumentar el flujo sanguíneo al interior del cuerpo cavernoso (músculo del pene). Estudios realizados mediante eco doppler color permitió evidenciar la reducción del calibre de las arterias cavernosas.El fumar más de 7 cigarrillos por día genera efectos vasoconstrictores sobre las arterias peneanas, además de potenciar la arterioesclerosis. El paciente fumador presenta impotencia 50% más que el paciente no fumador y el 70% de los hombres impotentes son fumadores.Otros efectos:La efectividad de varios medicamentos se encuentra reducida en pacientes fumadores.La nicotina tiene un efecto poderoso en el estómago, que genera dificultades de la digestión. También incrementa la secreción de ácido clorhídrico por ese órgano, incrementando la posibilidad de sufrir acidez.El fumar ha sido asociado a los ronquidos y a la apnea del sueño (detención de la respiración cuando duerme). En mujeres fumadoras, el ronquido es 17 veces más frecuente que en aquellas no fumadoras. También el vello facial es 7 veces mas frecuentes en mujeres que fuman que en aquellas que no lo hacen.
¿Qué le ocurre a los fumadores pasivos?
Se estima que en los Estados Unidos aproximadamente 53.000 muertes por año son el resultado de fumar en forma pasiva. 37000 de estas muertes ocurren por enfermedad cardiovascular. En la República Argentina mueren 6.000 según el Ministerio de Salud y Ambiente, 4.000 de las cuales son debidas a patologías cardiocirculatorias.El efecto de inhalar el tabaco es tan perjudicial, si no peor en no fumadores que en los fumadores. Todos los riesgos a los que se encuentran expuestos los fumadores, son también sufridos por los fumadores pasivos. La parte final que se quema del cigarrillo tiene partículas más pequeñas y mas peligrosas que el cigarrillo. Estas pequeñas partículas al ser inhaladas llegan a la parte profunda del pulmón y generan mayor daño.El monóxido de carbono inhalado por los fumadores pasivos causa pérdida de oxígeno de la sangre, lo que genera que los pulmones, corazón y cerebro no funcionen adecuadamente. En forma crónica, se generan cambios en las estructuras de estos órganos.La convivencia con un fumador incrementa 2 veces el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón o enfermedad cardiovascular. Los niños fumadores pasivos están mas expuestos a este problema que los adultos, desarrollando facilmente problemas pulmonares (alergias, asma, bronquitis crónica, problemas cardíacos) Se registran más hospitalizaciones por estas patologías comparándose con hijos de padres no fumadores. Muchos desarrollan cáncer cuando son adultos.
¿Qué le ocurre al organismo cuando se prende un cigarrillo?
Estimulación del Sistema Nervioso Simpático: esto genera aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, y por lo tanto aumenta el consumo de oxígeno por el corazón. El transporte de oxígeno por la sangre se halla dificultado, ya que el monóxido de carbono incorporado por el cigarrillo lo desplaza de la hemoglobina que es el transportador de estos gases. Constricción de las arterias coronarias y de todo el organismo por sustancias (prostaglandinas, vasopresinas, catecolaminas) estimuladas por el cigarrillo, sobre todo en los vasos con lesiones ateroescleróticas. Este (la alteración de la circulación) es un temible efecto pues también repercute en los vasos periféricos con el consiguiente aumento de la presión sanguínea y el trabajo cardíaco. Aumento de la actividad de las plaquetas, lo que facilita un fenómeno favorecedor de la formación de trombos que causa infarto de miocárdio o formas severas de angina de pecho. Liberación de catecolaminas por la médula adrenal con una rápida producción de arritmias cardíacas graves, algunas causantes de muerte súbita en pacientes coronarios. Reducción de la capacidad de la sangre para disolver sus propios coágulos (fibrinolísis). Modificación del transporte de lipoproteínas con tendencia a aumentar el colesterol sanguíneo.
¿Qué le ocurre al organismo cuando se abandona el cigarrillo?
A los 20 minutos:
La presión arterial baja a su nivel normal .El ritmo cardíaco desciende a la cifra normal. La temperatura de los pies y de las manos aumenta a su punto normal.Pasadas 8 horas: La concentración de monóxido de carbono en la sangre baja a su nivel normal. La concentración de oxígeno en la sangre sube a su nivel normal.A las 24 horas: Disminuye el riesgo de sufrir un infarto.Luego de 48 horas: Las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse. Aumenta la agudeza del olfato y el gusto. Caminar se vuelve mas fácil.De 2 a 3 semanas: Mejora la circulación. La función pulmonar aumenta hasta un 30%.De 1 a 9 meses. 1) Disminuyen la tos, la congestión nasal, la fatiga y la falta de aliento. Vuelven a crecer cilias en las células bronquiales, lo que aumenta la capacidad de arrojar flemas y resistir a las infecciones. Un año después, el riesgo de padecer insuficiencia coronaria es 50% menor que el de un fumador. Síntomas de AbstinenciaEl cigarrillo es un estimulante y un sedante del Sistema Nervioso Central, que produce síntomas al dejarlo. El más habitual es el dolor de cabeza, pero suelen aparecer los siguientes:Ansia de fumar - Mareos y vértigos - Irritabilidad -Temblor interior - Falta de concentración - Temblor de manos - Pérdida de apetito - Dolor de ojos - Náuseas y vómitos - Cambios de sabor - Ansiedad para comer - Cansancio Contracciones musculares - Debilitamiento - Sudor de manos - Hormigueos en la piel - Estreñimiento
Conclusión:
En cualquiera de sus formas, el tabaco es un producto mortal. La investigación continua nos ofrece cada vez más evidencia de que el fumar cigarros puede causar muchos problemas graves a la salud. Las tasas de consumo de cigarros que continúan aumentando, especialmente entre los jóvenes, resalta la necesidad de un mayor conocimiento por parte del público y una política nacional integral para enfrentar este problema de salud pública que está creciendo.